¿No tienes imaginación? No es verdad. Tu cerebro dice otra cosa. - Arte Escuela

¿No tienes imaginación? No es verdad. Tu cerebro dice otra cosa.

Por Pato Valentin

n clásico: te sientas con un pincel en la mano, un papel en blanco enfrente y… nada. Cero ideas. “Es que yo no tengo imaginación”, te decís, como si la creatividad fuera un privilegio reservado para los iluminados. Spoiler: no lo es. Tu cerebro está diseñado para crear. El problema no es la imaginación, sino la falta de uso. 🙃

La imaginación no es un don místico, es un músculo

La neurociencia lo confirma: la imaginación no es un regalo divino, es una función cognitiva que se entrena. Según investigaciones en neuroplasticidad, el cerebro cambia y se adapta en función de la experiencia. ¿Qué significa esto? Que cuanto más ejercitás tu creatividad, más fuerte se vuelve. Es como ir al gimnasio, pero en vez de pesas, usás colores, líneas y manchas 🙂

Estudios con resonancias magnéticas han mostrado que cuando imaginamos, activamos las mismas áreas cerebrales que cuando recordamos o resolvemos problemas. Es decir, la imaginación no es un invento mágico: es la capacidad de combinar recuerdos, emociones y conocimientos para generar algo nuevo. Y todos, absolutamente todos, tenemos esa capacidad. (Salvo que sufras de “afantasia” abajo te cuento que es👇)*

El problema no es la imaginación, es el freno de mano

Entonces, si tu cerebro es una máquina creativa, ¿por qué sentís que no tenés imaginación? Porque hay un intruso en escena: el miedo al error. El lóbulo prefrontal, esa parte del cerebro encargada de la lógica y la toma de decisiones, a veces se pasa de controlador. Quiere que hagas todo bien, sin fallas, sin ridiculeces. Y eso bloquea la creatividad.

La buena noticia: se puede hackear. Cuando jugamos, cuando improvisamos, cuando nos damos permiso para explorar sin juicio, el cerebro activa redes de asociación que permiten conectar ideas de forma libre. De ahí la importancia de dibujar sin plan, pintar sin pensar en el resultado, dejar que la mano se mueva antes de que la mente empiece a criticar.

Cómo entrenar la imaginación y dejar de auto-boicotearte

Si querés fortalecer tu creatividad, empezá por hacer esto:

🎨 Dibujá sin referencias. No copies, no mires fotos. Soltá la mano y dejá que salga lo que sea. Feo, raro, torcido. Desproporcionado. Todo vale.

🧠 Jugá con asociaciones absurdas. ¿Un pez con patas? ¿Un árbol flotando en una taza de café? Cuanto más loco, mejor.

✏️ Hacé bocetos en 30 segundos. Sin tiempo para pensar, solo acción. Así desconectás el censor interno.

🚀 Probá técnicas nuevas sin miedo a «arruinar» nada. La imaginación crece cuando se encuentra con lo desconocido.

La imaginación no se pierde, se desbloquea

Si creés que no tenés imaginación, lo que en realidad pasa es que tu cerebro está esperando permiso para usarla. No es falta de talento, es miedo a lo desconocido. Y la única forma de superarlo es hacer. Pintar, garabatear, fallar, insistir.

Así que la próxima vez que sientas que no se te ocurre nada, recordá esto: tu cerebro está diseñado para crear. Solo tenés que dejarlo jugar.


Reflexionar, crear, transformar: el arte de encontrar nuestra voz.


*La “afantasía” es una condición que impide a las personas crear imágenes mentales. También se le conoce como ceguera mental

Fuentes: Psychology Today. Blog de ciencias UNAM. 

Scroll al inicio