Las nubes no son algodoncitos: aunque desde el jardín nos han convencido de esto..

Si tus nubes parecen stickers pegados en un fondo celeste, tenemos que hablar.

Vamos a ir al hueso.

Pintaste un paisaje. La composición funciona, los colores están bien.

 Pero cuando mirás el cielo… algo no cierra.

Las nubes están ahí, sí. Suaves, blancas…
Pero parecen recortadas de una revista y pegadas con cinta. 😩

Cero profundidad. Cero volumen. Todas en el mismo plano, como si estuvieran desfilando en fila india a la misma distancia de tu nariz.

Y lo peor: sabés que algo está mal, pero no sabés qué.

Bueno, te lo digo: tus nubes no tienen arquitectura.

Sí, arquitectura. Las nubes son edificios flotantes.

Acá viene la parte que nadie te cuenta en los tutoriales de “cielos mágicos en 5 minutos”:

Las nubes no son masas difusas de vapor.
Son estructuras tridimensionales con frente, laterales, base y profundidad.

Tienen volumen. Perspectiva. Peso visual.

Una nube cumulus (esas gorditas y esponjosas que todos amamos pintar) tiene más en común con una montaña que con un suspiro.

Pero si las pintás como si fueran decoración, sin entender su geometría interna, tu cielo va a ser para siempre un telón de fondo plano.

Y eso se nota. Se nota un montón.

El error que te tiene estancada (y que nadie te señala)

El problema no es tu técnica.
No es que te falte práctica.
No es que “no te salgan los degradados”.

El problema es que estás pintando nubes sin verlas.

Las estás pensando como manchas blancas sobre azul.
Cuando en realidad son formas geométricas complejas flotando en el espacio.

Aunque pareacan faciles no lo son, sin aplicar la perspectiva aérea y los indicadores espaciales, tus nubes van a seguir pareciendo stickers.

Por más aguadas que hagas.
Por más que difumines.
Por más tutoriales de YouTube que mires.

Porque no es un problema de cómo pintás.
Es un problema de cómo VES.


Entonces, ¿cómo se pinta una nube que respire?

Acá es donde la cosa se pone interesante.

Las nubes tienen geometría.
Y si aprendés a pensarlas como formas geométricas básicas ANTES de pintarlas, todo cambia.

Imaginate esto:

  • Una nube cumulus no es un “pochoclo celestial”. Es una esfera con planos.
  • Tiene una cara que mira hacia vos (más luminosa, más definida).
  • Tiene laterales que se hunden en el espacio.
  • Y tiene una base, generalmente más oscura, que la conecta con el horizonte.

Cuando empezás a construir las nubes en lugar de decorarlas, tu cielo deja de ser un escenario plano y se convierte en un espacio habitable.

Y sí, esto lo trabajamos específicamente en la Clase 4 de Mares y Cielos.
Hacemos un estudio previo para entenderlas desde su estructura.
Aplicamos indicadores espaciales (sí, los mismos que usás para pintar montañas o edificios, pero en el aire).

Porque el cielo también tiene perspectiva.


☁️ Los indicadores espaciales que cambian todo

Tres cosas que probablemente nadie te dijo:

1. Las nubes de adelante son más grandes, definidas y contrastadas.

Las del fondo son más chiquitas, difusas y claras.
Esto no es magia. Es perspectiva básica.

2. El color del cielo NO es uniforme.

El cielo del horizonte es más pálido (perspectiva aérea, la atmósfera “come” color).
El cielo del cenit (arriba de tu cabeza) es más saturado.

Si pintás todo del mismo azul, tus nubes van a flotar en la nada.

3. Las nubes tienen sombra propia.

No son blancas y listo.
Tienen una zona de luz (la que mira al sol) y una zona de sombra (la base, los laterales).

Sombra propia = volumen.
Sin sombra = recorte de papel.


🤔 ¿Por qué esto no se enseña más seguido?

Porque es más fácil quedarnos con la idea de que son unas simples manchas blancas…

Y mirá, no digo que esté mal.
El flow es hermoso.
Pero el flow sin estructura es caos decorativo.

Podés pintar 100 cielos “sueltos” y seguir sin entender por qué algunos funcionan y otros no.

O podés aprender a VER la arquitectura del cielo.
Y que cada cielo que pintes después sea una decisión consciente, no mera imitacion.


💭 Preguntas para pensarlo (o mejor: para pintarlo)

Antes de que me cierres y vuelvas a pintar tus nubes como antes, dejame preguntarte:

  • ¿Cuándo fue la última vez que te quedaste mirando las nubes DE VERDAD? ¿Observándolas como formas, no como “fondito lindo”?
  • ¿Tus nubes tienen profundidad o están todas en el mismo plano, como soldaditos en fila?
  • ¿Sabés por qué algunas nubes “funcionan” en tus obras y otras no?

Si alguna de estas preguntas te incomodó un poquito… misión cumplida.

Porque incomodarse es el primer paso para crecer.


¿Querés que tus cielos respiren?

Si estás cansada de pintar nubes chatas, si querés entender de una vez por todas cómo se construye un cielo con profundidad real, y si te gusta la idea de dejar de copiar y empezar a DECIDIR…

Mares y Cielos todavía está disponible.

La Clase 4 está dedicada 100% a esto: estructura de nubes, perspectiva aérea, indicadores espaciales.
Con ejercicio previo incluido para que entiendas la geometría ANTES de tocar el pincel.

Porque si tus nubes parecen algodón pegado en un fondo azul…
Esta clase te va a cambiar la forma de ver (y pintar) el cielo para siempre.


🖌️ Pato

Reflexionar, crear, transformar: el arte de encontrar nuestra voz.