Los 3 accesorios que cambian todo (después de armar tu primer kit)

¿Ya tenés tus primeros materiales básicos pero no sabes que más necesitas?

Tenés lo básico, sí. Pero te cuento que en mi experiencia hay algunos accesorios que cambiaron mi práctica.

Tres accesorios que van a hacer que tu experiencia con la acuarela pase de “estoy aprendiendo” a “esto ya se siente placentero”.

No son los más caros. No son los más vistosos. Pero son los que más van a sumar a tu trabajo diario.

🎨 Accesorio #1: El mezclador de porcelana (tu mejor aliado)

¿Se puede utilizar cualquier elemento? Plato de cocina, vidrio, mezclador de plástico… si, por supuesto que se puede… pero hay algo mejor que nos simplifica la tarea.

Es para mi el mejor mezclador

Los mezcladores de porcelana son la bomba para trabajar acuarela. ¿Por qué los amo tanto?

  • No absorben agua como otros materiales
  • Se limpian al toque (una pasada con papel y listo)
  • La superficie lisa te permite ver el color real, sin texturas que te confundan
  • Son eternos (tengo uno que uso hace más de 10 años y está impecable)

Buscá uno con buenos cuencos individuales para cada color y una superficie central amplia para mezclar. No necesitás gastarte una fortuna: cualquier mezclador de porcelana básico te va a funcionar perfecto. 🧡

Es la diferencia entre cocinar en una buena sartén o en una cacerola toda rayada. Se puede, pero ¿para qué sufrir?

🎨 Accesorio #2: Líquido enmascarador (tu salvavidas creativo)

Acá viene el que más drama genera en los talleres: el famoso líquido de enmascarar.

“¿En serio lo necesito?” me preguntan siempre.

Y la respuesta es: no es imprescindible, pero cambia el juego completamente.

Te explico: la acuarela es transparente, y una vez que pintás sobre una zona, no hay vuelta atrás para recuperar el blanco puro del papel. El líquido enmascarador te permite “reservar” zonas blancas mientras pintás todo alrededor.

Mis recomendaciones:

  • En presentación fibra: para detalles súper precisos (como brillos en los ojos, rayitos de sol, texturas de agua)
  • Líquido: para aplicar con pincel en zonas más amplias

Consejo que te va a ahorrar disgustos: esperá a que esté completamente seco antes de pintar encima. Y cuando lo saques, hacelo con delicadeza. Frotando suavemente tu dedo.

¿Es mágico? No. ¿Te va a abrir posibilidades que antes no tenías? Absolutamente.

🎨 Accesorio #3: Círculo cromático (tu mapa del tesoro)

“Ay, pero si ya sé mezclar colores” o “no se como se usa”

Permíteme disentir.

Una cosa es saber que azul + amarillo = verde, y otra muy distinta es entender las relaciones cromáticas, los complementarios, las temperaturas, las armonías.

Tener un círculo cromático a mano no es de principiante. Es inteligente. Y si aún no sabes utilizarlo no importa ya vendrán los conocimientos mas avanzados en color, pero recurre siempre a él cuando quieras elegir tus paletas.

Cualquiera de los círculos comerciales está perfecto. No te compliques buscando “el círculo perfecto”. Lo que importa es usarlo como referencia constante mientras pintás.

Te va a ayudar a:

  • Identificar complementarios (para lograr grises más interesantes)
  • Elegir paletas armónicas (para que tu obra tenga coherencia visual)
  • Entender temperaturas (¿este rojo es cálido o frío?)

Es como tener un GPS cromático. Podés viajar sin él, pero ¿para qué perderte?

💡 Pero …¿y todo lo demás?

Sé lo que estás pensando: “¿Y las esponjas especiales? ¿Y los pinceles de bambú? ¿Y ese spray atomizador súper cool?”

Pausa.

La regla de oro con los materiales es: primero dominá lo básico, después expandí.

Estos tres accesorios tienen algo en común: te facilitan técnicas fundamentales que vas a usar en cada obra. No son caprichos. Son herramientas que resuelven problemas reales.

Todo lo demás puede esperar. En serio.

🎯 ¿Y si todavía no tenés ni lo básico armado?

Si estás leyendo esto y pensando “Uy, pero yo ni siquiera sé qué pinceles comprar”, tranquilizate.

Antes de pensar en accesorios, necesitás tener claros los materiales básicos que realmente importan. Esos que te van a ahorrar tiempo, energía y plata desde el primer día.

Porque no hay nada peor que empezar con materiales de mala calidad y frustrarte antes de tiempo.

¿Querés saber cuáles son esos imprescindibles?

Tengo una clase gratuita donde te cuento exactamente qué materiales elegir, qué actitud tener frente a esta técnica, por qué es clave elegir un buen profe, y cómo armar tu espacio de trabajo.

Son las 10 sugerencias que me hubiera gustado conocer antes de empezar. Te van a ahorrar los errores que yo cometí.

👉 [Accedé gratis a “Hablemos de Acuarelas” acá]

En resumen…

Estos tres accesorios no son mágicos. No van a hacer que pintes como Monet de un día para el otro.

Pero sí van a hacer que tu experiencia sea más fluida, más profesional y más disfrutable.

Y al final del día, ¿no es eso lo que buscamos? Que pintar sea un placer, no una lucha contra los materiales.

¿Ya tenés alguno de estos tres accesorios? ¿Cuál te parece más necesario para donde estás ahora en tu camino acuarelista?

Contame en los comentarios. Me encanta saber cómo va evolucionando tu kit de trabajo.

🖌️ Reflexionar, crear, transformar: el arte de encontrar nuestra voz.